Muchas veces me preguntan cuáles son los secretos de los emprendedores y de los grandes empresarios. La vida me ha enseñado que no se basa en ser el más inteligente o el que tiene más suerte, todo siempre dependerá de otros factores y de las buenas (o malas) decisiones que se tomen. Ninguno de los secretos funcionan si no tenemos convicciones en nuestras ideas y adoptamos los hábitos de los empresarios exitosos. Durante mucho tiempo he venido revisando los hábitos de ellos y cuando me leí el club de las 5 de la mañana los complementé y empecé a aplicarlos. Definitivamente mi vida desde ahí cambió.
Si no tenemos la verdadera intención de alcanzar nuestros objetivos, la tarea será imposible. Recordemos que todos tenemos ideas, pero son aquellos quienes nos atrevemos a ponerlas en practica, quienes en realidad logramos triunfar. Por eso, antes de hablarles de hábitos de empresarios exitosos, quiero compartirles algunos de los secretos que he venido recopilando y aplicando:
- Todos tenemos un Coach o Mentor: Poder contar con una persona externa que te ayude a ver tus puntos ciegos y a trabajar en tu ser, es clave para tu desempeño; por eso todos los empresarios exitosos tienes coaches ya sea ontológicos, espirituales, profesionales que los guíen hacia el foco y a mantener una inteligencia emocional.
- El marketing y derecho a presumir: uno de los secretos de los empresarios exitosos es que entienden que el marketing en un negocio lo es todo y se debe poner en práctica en todo momento. Desde cuando haces contactos en una fiesta, hasta como te vistes y te expresas como cabeza de la empresa. Cuando nace el negocio, ya debes estar consciente de esto, incluso desde la creación del nombre de tu marca. Recuerda aprovechar todas las oportunidades de hacer marketing, ya que no sabes dónde conocerás a tu próximo cliente. Da a conocer tus logros, se tu mejor promotor y haz que tus potenciales clientes te perciban como un ganador. De igual forma, es una buena estrategia pedirles a aquellas personas que ya son tus clientes que te promocionen y hablen de tu negocio ante sus familiares y amigos. Recuerda, sin importar lo exitoso que seas, no puedes dejar nunca de hacer marketing: optimiza tus redes sociales, sitio web, llama a nuevos clientes, cuida a los que ya tienes, realiza promociones y transfórmate conforme lo van mostrando el mercado.
- Somos resilientes y aprendemos de nuestros fracasos: Para mí, uno de los mayores maestros en la vida son los fracasos; se los he dicho muchas veces, para mí los fracasos son súper positivos y le agradezco a la vida que haya tenido varios porque o sino no sería la persona que soy hoy. Uno de los secretos de empresarios exitosos, es prestar atención a las lecciones que deja esos momentos en que nos encontramos cara a cara con el fracaso. Ten en cuenta que en el mundo empresarial no todas serán victorias, pero el gran secreto es ser capaz de evaluar tus errores, distinguir las prácticas que ya no están funcionando y tomar el tiempo de oír los consejos de los expertos. A nadie le gusta oír críticas negativas de nuestros productos, pero son de estos comentarios de donde podemos aprender más y crecer, ya que los cambios se deben hacer en aquellas cosas que no están funcionando. Trata de implementar los cambios y siempre apunta a ofrecer la mejor calidad.
- Confiamos en nuestra intuición: he aprendido que lo más importante y real del día a día es la intuición; por eso, no debemos dejar de ignorarla. Si observamos la historia de los grandes emprendedores, uno de los secretos de los empresarios exitosos es creer en su instinto. Por ejemplo, cuando llegue el momento de tomar una decisión difícil infórmate tanto como sea posible, escucha a los expertos, pregunta a personas que llevan tiempo en el sector y luego escucha a tus instintos. Confiar en la intuición es confiar en tu verdadero yo y mientras más confianza tengas en ti mismo, más control tendrás para alcanzar tus metas.
- Nos enfocamos siempre en lo positivo y lo convertimos en nuestro estilo de vida: estudios científicos han comprobrado la relación que existe entre un estado de ánimo positivo y el aumento de las capacidades intelectuales, por lo que es importante que mantengas una actitud positiva, incluso en momentos de dificultades; porque si siempre piensas, sientes y actúas en positivo, verás lo que otros ven como dificultes: en oportunidades y aprendizajes.
- Le decimos adiós a nuestra zona de confort: permanecer en la rutina es bastante cómodo, estar en una zona de confort es bastante tranquilizante, pero no es una buena manera de aprender. Uno de los secretos de los empresarios exitosos es incomodarse a sí mismos, luchar para mejorar, salir de lo normal e ir por más. Siempre trata de llegar al límite de tu capacidad sin importar si al principio o en el camino cometes errores necesarios para alcanzar el éxito. La clave de estar en constante transformación y crecimiento, es siempre saliendo de la zona de confort y en esta pandemia del COVID y en muchos casos de empresas grandes, hemos visto como no han seguido por estar en estado de confort. “ En el amor y el dinero nunca has llegado” dice mi papá José Loaiza (mi mayor mentor)
Dicho esto, quiero decirles que convertirse en un empresario exitoso requiere de mucha motivación, persistencia y constancia en el trabajo, pero principalmente de hábitos y comportamientos clave para alcanzar y mantenerse en la cima. He venido siendo emprendedora toda mi vida y empresaria dede hace 12 años y me gustaría pensar que he aprendido una o dos cosas sobre lo que toma sobrevivir y esforzarme como empresaria. He dejado de aprender muchas cosas, e incluso he luchado haciendo algunas de las cosas que he aprendido aunque hoy sé más de lo que sabía antes. Sin embargo también he adquirido algunos rasgos y desarrollado algunos hábitos que creo, me han dado buen resultado.
Para muchas personas algunos de estos hábitos no vienen de forma natural, pero una cosa que yo diría de nosotros los empresarios, es que somos un grupo adaptable. Ciertamente, podemos ser obstinados y algunos incluso lentos en cambiar, pero el cambio lo hacemos en el nombre de lo que somos y servimos.
Aquí les voy a dar varios hábitos de empresarios exitosos más otros que he venido recopilando que me funcionan, que he venido aplicando y que cada día me ayudan a sentirme mejor y a lograr mis metas:
Hábito # 1: definición clara de objetivos
El empresario exitoso tiene bien en claro a dónde quiere llegar. Por esta razón transitará su camino enfocado en ese objetivo y moverá todas las fichas que hagan falta para poder cumplir su meta. Todos los empresarios exitosos, tienen metas claras. Conocer las tuyas te permitirá seguir adelante cuando las cosas se pongan difíciles, y te dará un punto de enfoque cuando no estés seguro de qué hacer. Pero tus objetivos no sólo deben centrarse en el largo plazo. Ten metas de largo, mediano y corto plazo: esto te permitirá organizar tus días y semanas, así como saber exactamente a qué le estás apuntando.
Hábito # 2: servir a los demás
Un empresario exitoso sabe que su negocio y el servir a los demás es la clave del éxito. Por esta razón comprende que no debe ponerse en primer lugar, sino aprender a poner a los demás primero. Servir a los demás, sin hacerse daño, significa comprender qué quieren los demás y saber cómo satisfacer esas necesidades, algo clave en cualquier negocio. Quienes se centran únicamente en su éxito no tienen éxito en absoluto. Para ser dueño de un negocio efectivo, necesitas aprender a servir a tus clientes. Algunas personas crean productos que mejoran las vidas de las personas, u ofrecen servicios de atención que dejan a los usuarios satisfechos. Cualquiera que sea el caso, hacer del servicio una de tus prioridades, es una manera segura de volverte imparable. Siempre piensa en ofrecer lo que los demás no!
Hábito #3: planeación del día
Es fácil dejar que las prioridades de los demás se adueñen de nuestros días. Mensajes por WhatsApp, llamadas telefónicas, correos electrónicos, citas, reuniones… ¡los pendientes nunca terminan! Los empresarios exitosos planean su día con anticipación, antes de que el caos comience. Pero no hacen cualquier planeación: se aseguran de apartar tiempo para dedicar a sus prioridades. Por eso siempre me tomo el primer día de la semana para planeación y 10 minutos antes de cada reunión para lo mismo.
Hábito #4: tener alimentación balanceada y hacer ejercicio
Convertirse en un empresario exitoso requiere realmente de un gran esfuerzo mental y físico. Esfuerzo que puede afectar gravemente nuestra mente y cuerpo si no hemos atendido este aspecto en nuestra vida; es por esto que es demasiado importante cuidar nuestra nutrición y hacer ejercicio para estar en el mejor estado. Además ya sabemos de los beneficios de los buenos alimentos y de quemar endorfinas. No exagero cuando digo que ser un empresario exitoso y productivo tiene todo que ver con tu mente y tu voluntad, así como con tu cuerpo. Si no cuidas tu alimentación ni te ejercitas, difícilmente podrás dar lo mejor de ti… y, definitivamente, no serás exitoso. Bebe suficiente agua, aliméntate bien, haz ejercicio (con lo que tengas afinidad y comienza paso a paso). Tus posibilidades de éxito se incrementarán exponencialmente, créeme.
Hábito #5: levantarse temprano
Los empresarios exitosos consiguen hacer una tremenda cantidad de trabajo que requiere concentración desde las 5 am (aproximadamente). Ahora, esto puede o no ser trabajo de un cliente. Puede ser algo como una actividad diaria, meditar o planear la semana, pero es la forma como normalmente consiguen dar el salto sobre la próxima tormenta del día. Yo misma empecé este hábito en un intento de conseguir hacer algunas cosas antes de trabajar y aplico el método de Robin Sharma expuesto en su libro El club de las 5 a.m.: 20/20/20: meditar 20 min, hacer ejercicio 20 min, leer o ajustar algunas cosas de la programación de mi día 20 min.; les puedo asegurar que es el momento más tranquilo del día y que esto se ve reflejado en la productividad.
Hábito #6: aprovechar cada oportunidad de entretenimiento
La carga de trabajo diaria y todas las responsabilidades dejan poco tiempo para el esparcimiento, es por ello que en cada oportunidad, los empresarios de éxito lo destinan para recargar energías y aclara sus ideas, ya sea meditando o realizando actividades como el yoga. Personalmente, me gozo cada oportunidad de esparcimiento: no sólo entrenando y haciendo yoga, sino viendo fútbol, con juegos de mesa, karaoke, haciendo asados, etc. Siempre se los he dicho, la vida se trata de disfrutar el camino.
Hábito #7: conocer talentos y debilidades propios
Un empresario exitoso no nació sabiendo y para obtener logros ha tenido que pasar por todo tipo de circunstancias, tanto positivas como negativas. Los dueños de negocios exitosos son honestos consigo mismos. Conocen sus fortalezas y debilidades, y las tienen en cuenta en todas las decisiones de negocios. Se requiere humildad para examinarse a si mismo de esta manera, pero los beneficios son inmensos al saber exactamente a quién debemos contratar, con quién nos debemos asociar y qué habilidades podemos ofrecer. Aquí les recomiendo mucho utilizar herramientas como Galllup, Wealth Dynamics, o eneagramas, dónde podemos reconocer nuestros talentos, fortalezas y delegar aquellas en las que no somos ni seremos jamás excelentes. NO PODEMOS HACERLO TODO!
Hábito #8: generosidad y empatía
Los empresarios más exitosos son personas muy generosas, en todos los sentidos; así mismo, son muy buenos consejeros, motivan, apoyan causas sociales y a la comunidad en general. En mi caso, les he hablado mucho de la importancia de las emociones de las personas que me rodean y de los proyectos a los que nos hemos unido con la finalidad de apoyar la transformación social, a los seres humanos y al emprendimiento autosostenible.
Hábito #9: siempre en búsqueda de oportunidades
Los empresarios realmente exitosos no se duermen en sus laureles. Se percatan de que la vida cambia rápidamente, y de que el negocio se mueve a un ritmo aún más rápido. Para ser imparable, siempre mantente alerta de la siguiente oportunidad. Detecta nuevas tendencias en la industria o busca una nueva aplicación para una herramienta vieja. Nunca te quedarás atascado en el pasado si conviertes en una prioridad mantenerte alerta a las nuevas oportunidades.
Hábito #10: enfoque primero en lo importante
Los empresarios exitosos ignoran las distracciones y se concentran en el trabajo que más genera valor primero. Hay algo realmente liberador cuando uno se da cuenta que ha conquistado las cosas más difíciles que tenía que hacer ese día alrededor de las 10:00 a.m. En los días que actualmente hago esto, consigo hacer muchas más cosas en total porque no me molesto tratando de evitar aquellas cosas que sé que debo hacer. Algo que recomiendo es: dejar apagadas las notificaciones de WhatsApp y de redes sociales; eso me permite responder entre reuniones e ir avanzando, si las dejará no podría lograr ser productiva.
Hábito #11: cuidarse a sí mismo
Poner en marcha un negocio es físicamente demandante y mentalmente estresante. Sí, también es un viaje asombroso, pero sólo si mantenemos el aguante que se necesita poner en los días largos y de mucho desgaste. Los empresarios más exitosos toman tiempo para recargar y re-energizarse a través de cosas como el ejercicio, comer de forma saludable, descansar, viajar, hacer actividades que les gustan, etc. Una vez que hacemos esto por un rato, empezamos a darnos cuenta que el tiempo que hemos invertido en este tipo de cosas paga algunos fuertes dividendos en términos de productividad.
Hábito #12: aprovechar el tiempo
Un empresario exitoso sabe que el tiempo es uno de los recursos más valiosos de la vida y no vale la pena desperdiciarlo en cosas sin importancia, en cuanto a la toma de decisiones se enfocan en lo relevante, sin dejar de echar un ojo en lo menos importante. Con el tiempo me he dado cuenta, que no todos los clientes ni negocios ni cliente internos son o están hechos para trabajar conmigo; por eso, cuando siento que no estoy evolucionando y mi cliente tampoco y estamos perdiendo tiempo, prefiero hacerme a un lado. Esto hace parte de la honestidad y respeto en una relación.
Hábito #13: toma de riesgos calculados
Hacer negocios se trata de tomar ciertos riesgos, el empresario exitoso sabe cómo medir riesgos y tomar aquellos que puede calcular en cierta medida. Puede que ante los demás algunos riesgos puedan parecer alocados, pero mientras que el empresario exitoso sepa que lo tiene controlado, no hay nada de loco en su accionar.
Hábito #14: cuidar el tiempo personal
Un empresario exitoso siempre está pensando en cómo llevar su empresa a otro nivel (crecimiento no sólo vertical sino también horizontal); puede también estar apoyando a sus trabajadores, buscando un nuevo nicho de mercado, hasta inclusive resolviendo algún problema. Sin embargo, siempre encuentra tiempo para sí mismo porque sabe que a fin de cuentas, ese tiempo está bien invertido.
Hábito #15: contratar un equipo estrella
Usualmente los empresarios que no son exitosos, son los mismos que tienen miedo de contratar a un equipo estrella como parte de su personal. Muchas veces se sienten amenazados o bien no ofrecen ciertos incentivos para atraer o retener esta clase de personas en su equipo. Céntrate en llenar los huecos que tienes actualmente; así lograrás crear el increíble equipo que necesitas para alcanzar el éxito. Algo que he aprendido es a rodearme de los mejores en su área y créeme hace la diferencia tener personas en tu equipo que saben mucho más que tú en su área.
Hábito #16: evaluación de acciones y prioridades a diario
Los empresarios exitosos saben que cada día construyen su futuro. Por eso, rara vez dejan que pase un solo día sin hacer una revisión de su progreso. Cuando analizas tus logros al final de cada día puedes celebrar tus avances, así como hacer frente a las situaciones complicadas. Ésta es una gran práctica que deberías iniciar de inmediato.
Hábito #17: obsesionarse con el valor
Este hábito me encanta. Mucha gente predica la idea de obsesionarse por el cliente, pero he encontrado que el verdadero éxito proviene de obsesionarse por el valor − productos, procesos, comunicaciones, seguimientos, servicio, contenido y conexiones de valor. Cuando nos obsesionamos por entregar, medir e incrementar el valor en todo lo que hacemos, empezamos a darnos cuenta que todo importa y no hay cosas pequeñas – y no hay mejor forma de servir a nuestros clientes que de esa forma. Esto es algo sutil – la mejor forma de servir a nuestros clientes es obsesionarnos por el valor.
Hábito #18: reducir las brechas
Los empresarios exitosos parecen siempre estarse preguntando qué está faltando. Esto puede volverse una distracción, pero cuando usted se encuentra realmente cerca a su cliente, puede empezar a reconocer brechas en lo que usted tiene, la forma cómo se está comunicando y en qué es lo que quieren sus clientes. Existen pocas mejores formas de tener éxito en los negocios que encontrar una necesidad y satisfacerla – y mejor cuando esa necesidad existe en personas que ya confían en usted para poder servirlos. La clave es entender el mundo y el recorrido de sus clientes (Journey) para conseguir la información, productos y los servicios que ellos buscan.
Hábito #19: amar enseñar y aprender
Algunos de los más exitosos empresarios son muy buenos vendiendo, pero no venden tanto como apasionadamente enseñan. No obstante acá está la cosa divertida; a muchos actualmente no les gusta enseñar. Simplemente pregúntele a alguien que trabaje para un pequeño empresario. Ellos raramente son muy buenos enseñándole a los empleados cómo y por qué hacer cosas, pero son generalmente personas insaciables a la hora de aprender que se dan cuenta que necesitan averiguar cómo enseñar y contar historias con el ánimo de tener éxito. He aprendido con el tiempo que los empresarios más exitosos, son aquellos a los que les gusta enseñar y compartir sus experiencias. Personalmente me encanta.
Hábito #20. Siempre aprender
Los empresarios exitosos saben que no lo saben todo. Como resultado, nunca dejan de aprender. Nunca te ocupes tanto que dejes de invertir tiempo para ti mismo y para aprender sobre tu negocio, tu industria y las nuevas tecnologías. Mantenerte al día es esencial si quieres ser exitoso y esto aplícalo también en todos los aspectos de tu vida. Nunca estamos lo suficientemente ocupados como para dejar de invertir un poco en aprender algo nuevo o complementar ciertos conocimientos.
Hábito #21. Estar la mayoría del tiempo fuera de la oficina o de su espacio normal de trabajo
En estos días se puede poner en marcha un negocio sin prácticamente interactuar con otras personas; pero los seres humanos necesitamos interactuar para vivir. Si usted desea crecer, sentir, aprender y entender, usted debe salir de la oficina. Vaya a una conferencia, tómese un café con un cliente, mézclese con extraños. Así es como encuentra socios estratégicos, nuevas perspectivas y oportunidades de aprender y crecer. El networking es clave.
Hábito #22: humildad en la toma de decisiones
Un empresario exitoso es honesto consigo mismo y por esa razón puede analizar cuales son sus fortalezas y debilidades, especialmente cuando de tomar ciertas decisiones se trata. Este tipo de actitud, humilde, puede ser bastante útil llegado el momento de trabajar junto a otros. Créanme, es mejor ser humilde que egocéntrico, el tiempo lo va diciendo.
Hábito #23: siempre buscando oportunidades
El empresario exitoso no se queda disfrutando de los éxitos actuales porque comprende que el mundo está siempre en movimiento y por esta razón, siempre esta buscando oportunidades. Desde detectar nuevos negocios, nuevas técnicas, nuevos nichos, un empresario imparable se la pasa buscando oportunidades para no quedarse nunca estancado; así como talentos para ello.
Hábito #24: apoyarse en otros
Este es un hábito súper importante. No hay nada peor que el ego para un empresario, porque esto solo hace que se compare con los demás en lugar de apoyarse en otros. Un empresario exitoso sabe muy bien cuándo pedir ayuda o en quién apoyarse, ya sea en las buenas o en las malas. Su humildad, sigue siendo más grande que su ego.
Hábito #25: delegar
Algo que he aprendido con el tiempo es que la única forma de crecer es delegando y eso implica: confiar en le equipo y entender que no todos piensan ni hacen las cosas igual que tú. Si logras que iniciando logren el 70%, es tu trabajo como líder llevarlos al 80, 90% y encontrarás un gran despliegue de talento. He comprobado que los empresarios que microdelegan nunca crecen y además son las personas más infelices porque hacen suposiciones, les falta inteligencia emocional y al final el ego no les deja tomar las mejores decisiones para la empresa en el mediano y largo plazo.
Como podrán ver, ser un empresario exitoso no es cosa sencilla, pero tampoco es algo imposible. Todo se trata de tomar las mejores decisiones y de elegir los mejores hábitos. Ser emprendedor y un empresario exitoso requiere el tipo de hábitos que la mayoría de las personas simplemente no tienen, además de una disciplina, pasión y dedicación que no se comparan con las de las personas que no son dueñas de negocios. Si bien es cierto que cada emprendedor es diferente, también lo es que todos tenemos algo en común… incluyendo muchos hábitos. Espero que estos 25 hábitos de empresarios exitosos les sean de mucha ayuda.
“Si fuera fácil ser empresario, todo el mundo lo sería. Si quieres unirte a este club exclusivo, haz de estos 25 comportamientos una prioridad en tu vida” #Kathedice