El COVID-19 además de afectar la salud, también ha puesto a tambalear la economía del país con el cierre de negocios como gimnasios, cines, centros dermatológicos, peluquerías, estéticas, bares, restaurantes, discotecas y locales comerciales, por mencionar algunos. A pesar de tener este panorama, sabemos que la sociedad sigue teniendo necesidades así como hay otras que han emergido y que han exigido la creación de nuevas ideas de negocio que brinden servicios para suplirlas.
Entonces, si usted es emprendedor o si siempre ha querido serlo, pero por falta de tiempo no ha podido, sepa que ha llegado su momento. La cuarentena, además de ser una medida preventiva, es muy productiva, porque al tener la forma de manejar el tiempo en casa, esto se convierte en la oportunidad para plantear nuevos escenarios de emprendimiento; además la economía siempre se adapta a los procesos sociales, en donde vemos que movilidad y comunicación a distancia son vitales.
Quien tenga una idea de negocio deberá analizar qué necesidades latentes tiene la sociedad y crear estrategias que las suplan, comenzando por sentarse para dejar volar la imaginación y la creatividad, plasmando en un papel algunos proyectos, buscando siempre la oportunidad en medio de la crísis. Ya hemos hablado en otros blogs de esto y es que antes de desarrollar cualquier idea se debe analizar qué es lo que el mundo necesita y qué es lo que pide a gritos: Problema, solución y de ahí nuestra ventaja competitiva para definir nuestro modelo de negocio.
Debemos plantear estrategias que estén relacionadas con los nuevos cambios tecnológicos y las nuevas formas para relacionarse e impactar al público. Aquí se deben:
Un TIP muy importante es revisar cuáles son sus mejores horarios para CREAR: para algunos son durante el día y para otros en la noche; conozcanse, para que así puedan conectarse con la idea, encontrar la oportunidad, hallar un propósito para desarrollarlo y visualizar el emprendimiento como una gran empresa para no estancarse.
La cuarentena es el tiempo que muchas veces la gente decía que no tenía. Si aquí no se realiza, podemos entender que no se dio por falta de tiempo sino por falta de disciplina, tanto para emprender como para transformar su modelo de negocio dejando de ver el vaso medio lleno y apostándole a lo digital. Así pues, en estos tiempos la automotivación es el mayor reto en pro de generar oportunidades y cambios.
Como emprendedores, tenemos la actitud necesaria, logramos conseguir el capital y contamos con contactos; así mismo, sabemos que lo más difícil es tener ideas viables de negocio. Los proyectos, sin embargo, son más bien productos semi espontáneos que surgen tras un arduo análisis del entorno y el mercado.
Con el COVID-19, vale ser pragmático y que respondamos de acuerdo con nuestro medio y de forma inmediata para no perder nuestra vitalidad financiera. La opción mas visible para generar ingresos tiene que ver con estar posicionados en las redes y con un trabajo que efectivamente tenga demanda; si no se tienen las dos, aquí quiero dejarles algunas oportunidades:
Teniendo en cuenta que la pandemia por el COVID-19, va a significar un antes y un después en la forma de hacer negocios y que en mis diferentes reuniones, mentorías, asesorías y consultorías, muchos me preguntan también de oportunidades de negocio o de nuevas líneas de ingreso para la post-cuarentena; aquí les dejo varias que los analistas de mercado han identificado y que se han reforzado como tendencia:
Para los emprendedores creativos, y dependiendo de los mercados en los que se muevan, se abren opciones para la transmisión de eventos en vivo, visitas virtuales a museos, clases a través de Zoom o Instagram/ Facebook Live. Estas plataformas han surgido, a raíz del éxito de Netflix o Amazon Prime Video. La suscripción a estos servicios es lo último que las personas están dispuestas a cancelar, aún en medio de una baja de sus ingresos.
Aunque las condiciones del confinamiento varía entre los diferentes países de América Latina, y todavía no está clara la fecha en la que podremos volver normalmente a las calles, la realidad es que los hábitos de las personas y sus demandas han cambiado para siempre. Y va a ser muy difícil que algunos negocios, especialmente los relacionados con el cuidado de la salud y el bienestar físico o mental, puedan recuperar a sus clientes rápidamente.
Para ellos, la salida está en nuevas propuestas que permitan a los clientes consumir productos y servicios en sus casas. Por ejemplo, con el envío a domicilio de suplementos alimenticios, o el acceso a clases de yoga, acondicionamiento físico, Pilates o meditación a través de servicios de streaming.
La cuarentena ha obligado a millones de personas en todo el mundo a trabajar desde su casa, con sus propias computadoras y celulares, y con conexiones domésticas. Y esto ha significado un incremento en la vulnerabilidad de servidores, sistemas y datos, ya que además, en las últimas semanas se ha disparado el número de ciber-ataques. Con la vuelta a la “nueva normalidad”, habrá una gran oportunidad para las emprendedores que vendan sistemas y servicios de soporte relacionados con tecnologías como backups de información, almacenamiento en la nube, softwares antivirus, firewalls, redes de Intranet y líneas VPN.
Debido al aislamiento social, las ventas por Internet están creciendo de manera acelerada en segmentos como alimentos, productos de limpieza, muebles , cosméticos, artículos de decoración, utensilios de cocina y electrodomésticos. Pero a la vez, las complicaciones para importar mercancías de China y de encontrar rápidamente sustitutos locales complica las ventas. Es por eso que uno de los sectores que tendrá el mayor crecimiento será el de desarrollo de nuevos proveedores, servicios de logística y mensajería, y digitalización de las cadenas de suministro (a través de tecnologías más sofisticadas, como robótica, Internet de las Cosas y blockchain).
En las últimas semanas hemos escuchado muchas historias de emprendedores que están fabricando cubre-bocas, máscaras, válvulas respiratorias y otras herramientas útiles para el cuidado de la salud y tratamientos de enfermedades. Las dos grandes ventajas de esta tecnología son la velocidad de producción y la baja en los costos, como ha quedado claro con la fabricación de prótesis para personas que han sufrido una amputación de un brazo o una mano. Por eso hoy ya se está analizando cómo aplicarla en la fabricación de otros objetos de primera necesidad en hospitales y centros de salud, como máscaras de oxígeno o anti-microbianas.
Con las nuevas restricciones a la circulación y el contacto con otros que muchas personas van a seguir respetando aún después del fin de la cuarentena, van a surgir muchas oportunidades para apoyar a comunidades de vecinos para hacer sus compras, acudir a citas con el médico o recibir apoyo psicológico a distancia. Ya sea a través de algún tipo de membresía, o de aplicaciones que los pongan en contacto con otras personas que vivan cerca y quieran participar como voluntarios.
La persona que quiera emprender, entonces, deberá reconocer primero que se encuentra ante un nuevo reto que exige determinación, compromiso y esfuerzo constante. Debe tener una idea clara de lo que se busca, así como satisfacer una necesidad y diseñar estrategias de valor que le permitan ser recordado y diferenciado en el campo competitivo.
El Covid-19, no solo está transformando, la forma en la que las personas consumen información, productos y servicios. También va a dejar una huella profunda en la relación entre las marcas y los clientes, en la operación, y en los estilos de liderazgo de los empresarios.
Los ganadores van a ser aquellos emprendedores que sepan detectar a tiempo cuáles son los nuevos escenarios y se adapten rápidamente a ellos, por delante de la competencia.
La cuarentena: una oportunidad para darle paso al emprendimiento
Toda mi vida he tenido muy presente que somos más fuertes de lo que creemos…
Hoy les quiero hablar de esta práctica que se ha convertido en un movimiento de…
Una cualidad que debemos tener todos en nuestra vida personal, familiar y empresarial es la…
Una de las preguntas que muchas personas me hacen es cómo pueden lograr obtener ingresos…
Cada vez que me preguntan: Kathe teniendo en cuenta tu experiencia de haber creado 11…
Muchas veces me preguntan cuáles son los secretos de los emprendedores y de los grandes…
Deja un comentario