Emprendimiento

Empezar ese proyecto que tanto has soñado

En muchos momentos de nuestras vidas, nos encontramos con muchas ganas de comenzar un proyecto, cambiar de profesión, comenzar alianzas, cambiar de dirección, etc.

Si te encuentras con tiempo libre debido a COVID-19 u otras circunstancias y estás intentando decidir qué hacer mientras estás encerrado en casa durante los próximos días, ésta puede ser tu oportunidad para desarrollar e iniciar ese proyecto o negocio que tanto has soñado, construir ese sitio web, escribir ese libro o iniciar ese blog que tanto querías.

A. Al momento de fundar o construir un emprendimiento, sobre todo si éste es producto de un anhelo o sueño, debemos considerar varios factores que intervienen en el éxito del mismo:

1. Identificar que estás en tu IKIGAI; es decir, que es un emprendimiento con propósito, producto de:

  • hacer lo que te gusta
  • hacer aquello para lo que eres bueno
  • hacer aquello por lo que puedes contribuir al mundo
  • aquello por lo que puedes ganar dinero.

2 Constitución legal de la empresa y registro para que el emprendimiento tenga un estatus definido como persona jurídica.

3. Diseño y establecimiento de la marca, mediante el desarrollo del concepto, naming y un plan de marketing, que debe incluir aspectos esenciales como una identidad de marca, estrategias de penetración en el mercado y objetivos claros a lograr a corto, mediano y largo plazo.

4. Registro de la marca en sus diferentes categorías

5. Plan de negocios; en el que se incluye el proyecto factible, de modo que exista claridad financiera y un propósito realista, con base al contexto económico.

Es muy importante planear salir con el mínimo viable.

B. Si por el contrario quieres iniciar tu propio negocio: tienes la idea pero no sabes cómo hacerla realidad: puedes buscar ayudas en empresas de consultoría y estructuración de negocios cómo Go Dynamics, en dónde hay consultores que te ayudaran a empezar por lo básico, empezando por auto evaluarte, hacer investigación de mercado, conseguir retroalimentación, tener plan paso a paso, encontrar estrategias para hacer tu primera contratación y vender tu producto o servicio.

C. Si quieres iniciar tu propia franquicia, busca qué hay en el sector de franquicias por rango de precios, industria y muchas otras categorías para encontrar la mejor opción para ti. Revisa montos de inversión, giro, localidad y más.

D. Si quieres comenzar un blog, identifica si quieres compartir tu conocimiento e ideas o posicionarte cómo experto en algo. Luego consigue un desarrollador, fotógrafo y sobre todo comprométete a alimentar tu blog por lo menos cada 15 días. Importante también buscarte un mentor en el tema.

E. Escribir un libro. Ya sea que quieras compartir tu conocimiento e ideas, posicionarte como experto o como conferencista, o simplemente crear una fuente de ingresos pasivos, escribir un libro puede ser una buena inversión de tu tiempo. Todo el mundo tiene una historia, pero una página en blanco puede intimidar a cualquiera. Así que asesórate bien, busca tips de escritura y edición y un coach que te guíe en el proceso para que no lo vayas a dejar a medias.

F. Construir un sitio web o app. Puede que creas que si no sabes programar no puedes hacer un sitio web o una app, pero eso no es cierto; de hecho, muchos emprendedores prefieren delegar estas tareas a los especialistas y ellos encargarse de las alianzas y perfección de producto o servicio. Asesórate bien para que sepas qué equipo necesitas para alcanzar los KPI’s que vayas poniendo.

Sueño y espero que decidas comenzar y espero que estas pautas te sirvan. Por favor cuéntame qué decidiste empezar y cómo te fue.

kathedice5

Empresaria y Estratega de Negocios. Diseño programas de entrenamiento integral para equipos de venta de alto desempeño. Mis conferencias, consultorías y talleres están dirigidos a emprendedores y empresas, que están comprometidos en transformar su cultura corporativa hacia un espacio de balance en la vida personal, familiar y laboral de sus equipos de trabajo.

Deja un comentario
Cmpartir
Escrito por
kathedice5

Posts recientes

Reto de 10 hábitos para el 2021

Toda mi vida he tenido muy presente que somos más fuertes de lo que creemos…

2 enero 2021

Invitación de pagar por adelantado o Pay it forward

Hoy les quiero hablar de esta práctica que se ha convertido en un movimiento de…

17 noviembre 2020

Resiliencia en tiempos de crisis

Una cualidad que debemos tener todos en nuestra vida personal, familiar y empresarial es la…

9 octubre 2020

Invertir para generar ingresos extra

Una de las preguntas que muchas personas me hacen es cómo pueden lograr obtener ingresos…

8 septiembre 2020

Asesorías que necesitas para tu emprendimiento

Cada vez que me preguntan: Kathe teniendo en cuenta tu experiencia de haber creado 11…

27 agosto 2020

Hábitos de empresarios exitosos

Muchas veces me preguntan cuáles son los secretos de los emprendedores  y de los grandes…

18 agosto 2020