Consejos

8 Consejos para aumentar la productividad empresarial

Aumentar la productividad empresarial puede convertirse en una tarea simple y en Go Dynamics, mi empresa de consultoría lo sabemos. Esto se logra cuando se dispone de las técnicas adecuadas y estas son puestas en práctica de forma correcta.

El nivel de productividad empresarial es uno de los más importantes indicadores de desempeño para cualquier organización y son muchos los factores que intervienen en el tema.

Muchas personas, entre ellos algunos dueños de empresas, tienen la creencia de que existe una relación entre la productividad y la cantidad de horas que laboran los equipos de trabajo.

La realidad es muy diferente: la productividad depende de factores como 

  1. La organización
  2. Flujo de información
  3. Herramientas  de trabajo
  4. Capacidad de trabajo en equipo
  5. Priorización de tareas.

Desarrollar un equipo de trabajo de alto desempeño que tenga la capacidad de enfrentarse a tareas exigentes y desarrollar sus funciones dentro de un tiempo razonable y con el menor consumo de recursos, requiere de un ambiente laboral pensado para la eficiencia, además de contar con integrantes dispuestos a comprometerse con los objetivos trazados por la empresa.

Esto se dice con facilidad, pero lograrlo requiere de un esfuerzo impresionante por parte de la organización. Hay ciertos pasos que deben seguirse para aumentar los niveles de productividad empresarial, invertir en la optimización y modernización de los procesos, además de detectar las necesidades de capacitación del personal para ayudarlos a desarrollar nuevas habilidades.

Dicho esto, aquí van los 8 consejos para aumentar la productividad empresarial que sí se aplican bajo una estrategia bien planificada les serán muy útiles para lograr una empresa más productiva en el mediano y largo plazo

Reestructura y remoderniza tu empresa

Si deseas que tu equipo de colaboradores alcance cuotas altas de productividad, deben contar con las herramientas adecuadas para desempeñarse en sus respectivos cargos. Modernizar el aparato productivo es fundamental para las empresas que tienen visión de futuro. Innovar e invertir en tecnología implica una mayor productividad.

Capacitación al equipo de colaboradores

Trazar una línea de ascenso clara y ofrecer suficientes oportunidades de crecimiento dentro de la empresa es fundamental para que los empleados se sientan motivados a cumplir sus funciones de forma eficiente. Capacitarlos de manera constante y colaborar con su desarrollo es un punto clave para aumentar la productividad.

Priorización de tareas

Es importante que se asigne un nivel de importancia a cada una de las labores, de forma que se logre establecer una agenda bien equilibrada. Esta es la única manera de que los diferentes equipos de trabajo puedan cumplir a tiempo con las obligaciones correspondientes a cada proyecto. Hay que aprender a diferenciar lo urgente de lo importante.

Innovación

La competencia siempre buscará hacer las cosas diferentes, de forma que si queremos una empresa capaz de competir en un determinado mercado tendremos que innovar en igual medida. Analizar el modelo de negocio, detectar fallas y puntos que mejorar, optimizar el uso de los recursos y adquirir nueva tecnología antes que los competidores,  garantiza la productividad.

Mantener una comunicación abierta y fluida

Los canales de comunicación entre la gerencia y los colaboradores y entre equipos de trabajo debe ser directa, abierta y fluir correctamente. Los problemas de comunicación entre los componentes de una organización derivan en malos entendidos que disminuyen el desempeño individual merman la productividad general. De ahí mi recomendación de administración horizontal y no vertical. 

Desarrollar un buen ambiente laboral

De la misma forma, es importante evitar a toda costa los conflictos internos y desarrollar un ambiente de trabajo óptimo para todos los elementos que integran los equipos. Las condiciones laborales adecuadas permiten que los colaboradores ejerzan sus funciones con motivación, compromiso y cumplan sus tareas a tiempo. Importante siempre tener comunicaciones sinceras. 

Permitir y fomentar la flexibilidad

Es importante abandonar la idea de que la eficiencia y productividad depende de la presencia de los empleados el 100% del tiempo. Permitir la flexibilidad y ayudar a que los colaboradores concilien la vida personal y profesional es fundamental para desarrollar equipos de trabajo más comprometidos con sus tareas diarias.

Planificación efectiva

La planificación estratégica es un elemento fundamental para la dirección de una empresa, ya que permite trazar las metas, objetivos, estrategias y procedimientos más adecuados para el desarrollo de la organización, dando claridad al proyecto y permitiendo una visión panorámica de la empresa que incluya a todos los actores que la conforman.

Poniendo en práctica estos consejos cualquier organización tendrá la capacidad de aumentar la productividad empresarial a corto, mediano y largo plazo.

Me encantaría saber sus comentarios y resolver dudas.

kathedice5

Empresaria y Estratega de Negocios. Diseño programas de entrenamiento integral para equipos de venta de alto desempeño. Mis conferencias, consultorías y talleres están dirigidos a emprendedores y empresas, que están comprometidos en transformar su cultura corporativa hacia un espacio de balance en la vida personal, familiar y laboral de sus equipos de trabajo.

Deja un comentario
Cmpartir
Escrito por
kathedice5

Posts recientes

Reto de 10 hábitos para el 2021

Toda mi vida he tenido muy presente que somos más fuertes de lo que creemos…

2 enero 2021

Invitación de pagar por adelantado o Pay it forward

Hoy les quiero hablar de esta práctica que se ha convertido en un movimiento de…

17 noviembre 2020

Resiliencia en tiempos de crisis

Una cualidad que debemos tener todos en nuestra vida personal, familiar y empresarial es la…

9 octubre 2020

Invertir para generar ingresos extra

Una de las preguntas que muchas personas me hacen es cómo pueden lograr obtener ingresos…

8 septiembre 2020

Asesorías que necesitas para tu emprendimiento

Cada vez que me preguntan: Kathe teniendo en cuenta tu experiencia de haber creado 11…

27 agosto 2020

Hábitos de empresarios exitosos

Muchas veces me preguntan cuáles son los secretos de los emprendedores  y de los grandes…

18 agosto 2020